Por Leni Mesa
Cuando escucho al Partido
Revolucionario Dominicano me pregunto ¿Qué han revolucionado en estos años de
democracia dominicana? ¿Cuál ha sido su mayor aporte? Lo mismo me sucede con el
Partido de la Liberación Dominicana. ¿Qué han liberado? Las manos de malos
ciudadanos y ciudadanas para apropiarse de los Bienes del Estado, dejándonos a
nosotros y nosotras los Males más humillantes y deterioradores de la identidad
ciudadana. Preguntas ingenuas, en apariencia, pero cargada de una rabia ciudadana
gigantesca.
Hoy uno dice que vendrá a cambiar la
situación, que por demás ellos mismos sustentaron, promovidas y acentuadas las
veces que fueron gobierno como actual candidato y como partido, salvando
algunos momentos históricos que pudieran acogerse como menos malos.
El otro dice que viene a “corregir lo que está mal”, slogan que
llama mucho la atención partiendo del supuesto de que su partido está
precisamente en el poder y no solo el Ejecutivo. ¿Y cual es la otra parte del
slogan? Ah, ya recuerdo: "Continuar
lo que está bien y hacer lo que nunca se hizo".... Creo que intentando
cumplir la primera parte, cuatro años no serán suficientes para cumplir su
cometido.
Ahora bien, dejándome de estas
palabrerías me contentaré con que me respondan unas cuantas preguntas. Pregunta
que, miren que perla, ambos partidos se hacen uno contra otro.
Por ejemplo, Perredeístas, díganme ¿qué
fue de los implicados en los graves actos de corrupción, incluso condenados de
forma irrevocable por el Plan Renove? ¿Cómo me explican por qué se desoyó
al General Soto Jiménez, Secretario de las Fuerzas Armadas, cuando llevó la
cancelación de Quirino Ernesto Paulino Castillo, por ser un individuo ligado al
narcotráfico? Y luego, ¿Porqué, después de esa conversación con este alto jefe
militar, Quirino fue juramentado por el cuñado de Hipólito, Sergio Grullón,
como jefe de su campaña reeleccionista en el sur; ascendido a capitán con
su helicóptero piloteado por altos oficiales de la Fuerza Aérea Dominicana y
aparcado al lado del Presidente de la República en la Base Aérea de San Isidro?
¿Por qué al
principal narcotraficante de este país y del área del Caribe, que ha confesado
haber exportado 32 toneladas de cocaína a Nueva York, se le construyó un
aeropuerto militar en las inmediaciones de su finca en Elías Piña? ¿Quien tenía
poder para ordenar la construcción de esa pista militar?
¿Pudo
explicar el Director del Departamento de Prevención de la Corrupción, la fuente
de la millonaria fortuna amasada durante la gestión gubernamental de Hipólito
Mejía en el 2000-2004, la cual incluye una vivienda construida por un monto
superior a los 6 millones de pesos en el exclusivo sector de Las Praderas en la
Capital, adquisición de varias fincas y otros bienes suntuosos, en pleno
ejercicio de sus funciones? ¿Qué pasó con el fraude de 200 millones de pesos en
programa de de subsidio al gas propano que detectó la Contraloría y que fue reseñado en el periódico Hoy del 15
de Marzo 3 del 2003? ¿Qué se hizo cuando se supo que Bienes Nacionales vendió
solares del Estado a cinco, 10 y 30 pesos el metro en exclusivos sectores como
Gazcue y Mirador del Norte? ¿Qué del Robo millonario en dólares en la Dirección
General de Impuestos Internos en el Aeropuerto Las Américas (Ultima Hora, Sep.,
04 2001)?
Por otro lado, al final no supimos ¿qué medidas se tomaron en torno a la denuncia que hiciera Participación
Ciudadana, enrostrando a Hipólito Mejía no meter presos a responsables del robo
con cupones de subsidio al GLP publicada por Diario Libre en dic. 21, 2001? ¿Con
el indulto a la reconocida narcotraficante “La Reina del Éxtasis”? ¿Con el robo
en Aeronáutica Civil, de millones de programa en dólares para levantar
impedimento de naves dominicanas volar a Estados Unidos (revista Ahora, mayo
03, 2002)?
Ahora bien,
Peledeistas, ustedes no se quedan atrás. Con pintas de irrefutables ciudadanos
aun no me han explicado que ha sucedido con las “cuchumil” sobrevaluaciones de
obras: la del Edificio de la Suprema Corte de Justicia, a un costo de RD$1,047 millones, la sobre valuación del Palacio Bellas Artes, la Catedral de San Juan, la del Proyecto
Portal Dominicano, que se ejecutó por US$13 millones, mientras el BID indicó
que debió costar US$2 millones, la del Contrato del Imposdom por US$4 MM con las empresa
HOST Chile, de los vagones del Metro, estimándose el pago en exceso de RD$2,206
millones, la sobrevaluación de los aviones Tucano y de la Presa de Monte
Grande.
Y
no término… les dije que son “cuchimil”: la sobrefacturación de la recogida de basura
en los ayuntamientos más grandes
controlados por el PLD y sus aliados,
donde por cada kilo de basura recogida, pagan dos, estimándose que sólo en el
caso del Distrito Nacional y el municipio de Santiago, por este concepto se han
desviado más de RD$4,000 millones en
los últimos 8 años de gobiernos municipales del PLD y aliados.
Diganme, por Dios… ¿Qué es
lo que ustedes entienden que no debo olvidar? ¿La sobre valuación de las obras
realizadas por la Secretaría de Obras Públicas y la Oficina de Ingenieros
Supervisores de Obras del Estado,
para que los contratistas puedan honrar el pago de comisiones que alcanzan ya
el 30%? Sólo por este concepto se estima que se han perdido RD$58,500 millones en el período
agosto 2004-agosto 2010.
¿Quieren que olvide lo
relacionado con la sobrevaluación de los equipos para tecnificar a la Policía Nacional en el préstamo para
la Policía Nacional de US$132 millones, a ser provisto por la
SunLand? O ¿La sobrevaluación de RD$115
millones en la compra de butacas de la SEE?
Si
me dan respuestas a lo anterior les prometo que también me olvidare de las
nominillas ocultas
para militantes PLD, que consumen RD$18,000
millones al año, sin incluir a personas residentes en Estados Unidos que
figuran en nóminas del Estado, como ocurre en el cuerpo diplomático, en los
hospitales públicos, en el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), y en el INESPRE donde 17 subdirectores cobraban sin trabajar. Los permisos
de importación, en violación del DR-CAFTA
y los decretos del Poder Ejecutivo, para beneficiar a empresas la Río
Blanco, controlada por familiares y relacionados del señor Estanislao Pérez, asistente personal
del presidente Fernández.
Las cuotas de importación
de azúcar y la compra de medicamentos en la India, en beneficio de empresas relacionadas a funcionarios del Palacio Nacional, que se autodenominan
como los halcones del Gobierno del PLD.
¿En que quedo el oscuro préstamo
de US$130 millones con la SunLand,
sin aprobación del Congreso, y sin que se sepa, al día de hoy, donde fue a
parar el dinero.
De veras que estoy
dispuesta a pensarlo, antes de emitir el voto por Guillermo Moreno si algún peledeísta
le explica al país que sucedió con los US$1,660
millones de Petrocaribe, los US$750
millones de los bonos soberanos, gastados en menos de 3 meses y del destino de RD$1,100 millones en apartamentos de lujo en la Ave. Luperon para
miembros del PLD, ejecutado por el INVI.
Creo
que tengo más memoria de la que debo, pues aun recuerdo los escándalos relacionados
con la Oficina Técnica de Transporte Terrestre, cuyo director tuvo que ser separado del cargo,
las comisiones por RD$2,112 millones
pactadas en el oscuro contrato con la Sichuan,
el contrato entre CDEEE y la Westmont Power para instalar una
planta de generación, una empresa
de un malayo que, según la prensa internacional, enfrentaba acusaciones por
fraudes en otros países.
Perredeístas
y peledeísta… el pueblo dominicano promete no olvidar la historia y quitarse la
venda… sin embargo no creo que a ninguno de ustedes les convenga.
En
este país hay miles de dominicanos y dominicanas serias, honestas, responsables
incluso que militan en las filas de sus respectivos partidos que, tarde o
temprano - espero que mas temprano que tarde - tendrán que dejarse vencer por
las evidencia y comprende que es necesario un gobierno honesto ahora.
Guillermo
Moreno y Alianza País representa ese cambio verdadero y es la personificación de
un voto útil que definitivamente cambiará el rumbo de la nación.
1 comentario:
Tremendo...
Tambien lo lei por alianzapais.com.do
Publicar un comentario