Si los de abajo nos movemos, los de arriba se caen.

Si los de abajo nos movemos, los de arriba se caen.
Erenia (Leni) Mesa Linares

martes, 3 de marzo de 2020

Lanzamiento Tercer Ciclo EFPMT

"Cuando los hombres (y las mujeres) se ven reunidos para algún fin, descubren que pueden alcanzar también otros fines cuya consecución depende de su mutua unión" (Thomas Carlyle)

Santo Domingo.- Ciudad Alternativa (CA) y el Comité para la Defensa de los Derechos Barriales (COPADEBA) anunciaron la apertura del 3er. Ciclo de su Escuela de Formación Política Mamá Tingó (EFPMT), el viernes 21 de febrero a las 3 de la tarde en el Salón de Actividades del Centro Bonó.

La EFPMT es un espacio formativo orientado a la generación de conocimientos y experiencias que permitan desarrollar la conciencia y práctica revolucionaria de la población en general y de las clases trabajadoras en particular a partir del análisis y reflexión acerca de la forma concreta en que se desarrolla la lucha de clases y de la formulación e implementación de soluciones para resolver problemas y tareas inherentes a la práctica transformadora de la realidad en sus diferentes dimensiones.
Esta iniciativa está dirigida a jóvenes, especialmente mujeres, implicadas o con deseo de implicarse en organizaciones sociales o grupos políticos, personas de la comunidad LGTBIQ, funcionarios y funcionarias de ayuntamientos y, de manera especial en este 3er ciclo, para personas que viven con discapacidad auditiva o físico-motora.
Esta novedad de inclusión de estudiantes que viven con discapacidad auditiva y estudiantes con discapacidad fisicomotora, implicó la firma de un convenio de colaboración entre Ciudad Alternativa, COPADEBA y el Círculo De Mujeres Con Discapacidad, Inc. (CIMUDIS).
Ricardo González, Director Ejecutivo de CA, expresó que con este convenio se comprometen a “aportar al proceso formativo y la inclusión de personas con discapacidad en los módulos, Círculos de Estudios y Diálogos Urbanos que imparte la Escuela”.
Por otro lado, Cristina Troncoso, Directora Ejecutiva del CIMUDIS, dijo que “su organización se compromete a aportar a la profundización del proceso formativo de la Escuela, con la inclusión de contenidos claves sobre los derechos y políticas dirigidas a la inclusión de las personas que viven con discapacidad y a la multiplicación de contenidos de los módulos para llegar a mayor número de participantes”.

El evento incluyó un breve recorrido sobre la trayectoria de la Escuela, sus logros a partir de testimonios de las y los participantes y las expectativas con relación al nuevo ciclo que se inaugura.

La modalidad académica de la EFPMT incluye procesos pedagógicas desde una metodología de educación popular y creativa, que aborda los temas: Organización Metodológica y Liderazgo, Ideología y Política, ¿Pobreza o Empobrecidos?, Identidad y Afrodescendencia, Derechos Barriales y Derecho a la Ciudad, Género y Patriarcado, Cabildeo y Comunicación para la Incidencia, Gestión de Riesgos y Economía Solidaria.

No hay comentarios.:

En Cada Palabra, Un Poco De Mí