Excelentísimo
Lic. Luis Abinader Corona
Presidente Constitucional de la República Dominicana
Lic. Luis Abinader Corona
Presidente Constitucional de la República Dominicana
Las instituciones abajo firmantes demandamos el cese inmediato de los desalojos que de manera acelerada se están realizando en todo el país afectando, principalmente, a las familias más vulnerables.
Provincias como Santiago, San Pedro de Macorís, el Seibo, Azua y Samaná han sido víctimas de desalojos, violentando así el derecho a la vivienda que estipula nuestra Constitución y los tratados y convenios de los cuales el Estado Dominicano es signatario.
Otro ejemplo de esta nefasta práctica es el caso de la provincia Barahona, en donde los campesinos y agricultores están siendo despojados injustamente de sus viviendas por parte del consorcio Azucarero Central. Estas familias no solo están perdiendo sus moradas físicas sino su arraigo y derecho a una vivienda digna.
Asimismo, zonas como Domingo Savio, Gualey, San Luis, San Isidro, Brisas del Este, La Victoria, Las Flores, Los Alcarrizos, Isabelita, Andrés Boca Chica, barrio Libertad, barrio Altagracia, El Sinaí y Brisas del Norte, La Piedra, Monte Adentro, Campo Lindo, Santa Lucía y el Gran Valiente están o bajo amenazas de desalojos o han sido desalojadas forzosamente.
Ante estas situaciones mencionadas proponemos:
Al presidente de la República Lic. Luis Abinader tal como lo ha anunciado en las reuniones con las comunidades instruir a la Comisión Nacional de titulación continuar con los levantamientos de las parcelas en conflictos para que estas sean tituladas.
Declarar una moratoria a los desalojos mientras se están realizando estos trabajos buscándole solución a la inseguridad del suelo donde viven estas familias en el país.
Declarar de utilidad pública las parcelas pobladas por las familias que tienen más de 5 años ocupándolas y permutarles estas tierras a los reclamantes en otros lugares.
Incluir en el programa Nacional de reparación de viviendas con participación de las organizaciones poniendo especial atención a los más vulnerables.
Preparar estrategias de construcción a través de planes y programas de viviendas populares asequibles a las familias vulnerables con bajos ingresos o sea implementar una verdadera política habitacional incluyente.
Incluir a las cooperativas de viviendas y las instituciones sociales que trabajan el tema de viviendas en el reglamento de la ley de vivienda, hábitat y edificaciones la 160-21 para que participen con voz y voto en las decisiones y ejecuciones aplicando la producción social de hábitat.
Aplicar una verdadera reforma agraria a través de políticas claras dirigidas a las familias campesinas y agrícolas para que estas no tengan que emigrar a la ciudad, que muchas veces crean cordones de miseria en los alrededores de las ciudades.
Articulación Nacional Campesina (A.N.C).
Articulación HIC.R.D.
Alianza Internacional de Habitantes (A.I.H).
Coordinadora Popular Nacional (C.P.N).
Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Cooperativa de producción social de la vivienda y el hábitat (CoopHabitat).
Comisión de Vivienda y Hábitat del Foro Ciudadano.
Instituto de Desarrollo de la Economía Asociativa (IDEAC).
Red Urbano Popular.
Red de organizaciones sociales de economía (REDESOL).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario