Tres peregrinos, tres vírgenes:
Soñaron un día un mundo mejor.
Tres peregrinos, tres vírgenes: Caminan unidos a
su liberación.
En un
trapiche de Santa Cruz.
1500,
en plena zafra
Un
apellido Moreno escapó
para
esconderse en la Sabana.
Prometió
a la virgen de Altagracia
si
los españoles no lo encontraban
Hacerle
velaciones to´los años
si su
fugitiva casa no quemaban.
Pasa
el tiempo en la Micaela.
Monte,
soledad, casa de palma,
Haciendo
realidad su sueño,
perdido
en la Sabana.
Tres
hermanos huyendo a la guerra.
Puerto
de Lorenzo, una mañana
Con
una imagen de Santa Rita,
entran
en una yola navegando el Ozama.
En
Loma Caliche se internaron,
cerca
del Majagual y la Palma.
Palos
y comidas los 21 de mayo
recuerdan
la gran hazaña.
El
pan de San Antonio compartían en Misa
para
que todos comulgaran
Lejos
de todas las angustias,
anhelando
vida en la Sabana.
Hambre
y falta de conuco,
1972:
mi familia desesperada
con
el zinc y la madera de la casa
emigraron
del campo a la Sabana.
Otros
rodando de barrio en barrio,
chiripeando
o alquilando casa,
Hasta
que una noche de desalojo
los
llevaron a la Sabana.
En
este largo camino, una Virgen
morena
y descalza los acompaña
Salve
y tambora en las misas
celebran
la vida en la Sabana.
El nativo
que criaba puercos
y el
campesino que dejó su casa
Viven
en casa de madera,
de block
y zinc o de hojalatas.
Clase
media y profesional
que en la
sociedad aun no escala,
Viven
en multifamiliares
que construyó
el gobierno en Sabana.
Desalojados
del ciclón David,
diarrea,
muerte y hambre pasan
Paginas
dolorosas de 7 años
en los
barracones de Sabana.
Calles
de lodo y avenida,
mansiones
frente a casa de yagua,
Más
de 40 barrios multicolores,
diferencias
que se unen y contrastan.
Zona
verde convertida en barrios,
necesidades,
servicios que se agrandan
En un
abrir y cerrar de ojos
es
diferente la Sabana.
Entre
los Mina y la Victoria,
entre
Villa Mella y el rio Ozama,
Tres
vírgenes y tres peregrinos
viven
desafiando la Sabana.
La
Altagracia, Santa Rita
y la
virgen Morena de Sabana
El
que llegó y el que lo llevaron
con
el nativo unen su esperanza.
Comunidades
de base, cursos bíblicos,
enfrentamiento
milagroso del desalojo,
Equipos
y organizaciones populares,
son
dones del pueblo ante los ojos
Continuar
el duro camino,
América
Latina a sus espaldas
500
años de historia
por
mejor vida en la Sabana.
Autor:
Roberto de la Cruz
(Durante el 1er. Festival de Salves de la
Parroquia Nuestra Señora de América Latina)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario